top of page
OJOROJO LOGO BLANCO.png
AFICHE EXPO solo nomnbre.jpg

con el apoyo de

descarga.jpg

convocatoria estimulos 2020

beca nacional para espacios independientes

Entre el 2010 y el 2014 el fotógrafo Fabio Cuttica vivió en la ciudad fronteriza de Tijuana (México), fue durante uno de los periodos más violentos de la reciente historia de México debido al intensa guerra contra el narcotráfico. Durante esos cuatro años el fotógrafo enfocó su trabajo de documentación sobre los sets de producción de las películas de acción conocidas popularmente en México como “narcopeliculas o narcocinema” cuyos títulos e historias son directamente  inspiradas en las letras de las canciones del género narcocorridos. Estas  películas realizadas en la ciudad fronteri-

za y destinadas (durante los años en los cuales Fabio Cuttica realizó este proyecto) principalmente al homevideo y tvcable del mercado estadounidense, donde este tipo de producciones son más populares y junto con la música se han convertido en un verdadero fenómeno cultural, sus protagonistas representan y tienen millones de seguidores en ambos lados del “Borde Fronterizo”.

 
0014_72dpi.JPG

Rodaje de la película "Comando X" dirigida por Luis Álvarez y producida por Loz Brotherz.

002.jpg

En la playa de Tijuana, rodaje de la película “El Baleado”, dirigida por Enrique Murillo y producida por Baja Films.

Esta tipología de películas, para muchos considerada una apología de la violencia, tiene raíces y orígenes muy profundos en la realidad mexicana. En México, desde finales de los años setenta hasta finales de los ochentas, aumentó de manera considerable la producción de películas “fronterizas” destinadas en ese entonces a las grandes salas cinematográficas, cuyos temas se concentraban principalmen-

mente en el narcotráfico, el contrabando, la migración y la cultura transfronteriza. Además de esto, en muchos casos, las temáticas estaban directamente inspiradas en los corridos de la época. Un verdadero "boom" que produjo alrededor de 150 films bajo la denominación de "Cabrito Western”.

 
0006_72dpi.JPG

En un área abandonada de la ciudad de Rosarito (BC) se graba una escena de la película “De Cara a la Muerte", inspirada en el narcocorrido que lleva el mismo nombre, producida por Loz Brotherz y dirigida por Oscar López.

0003_72dpi.JPG

Durante el rodaje de la película "De Cara a la Muerte”, los actores, el director y el director de fotografía revisan en un monitor la escena que acaba de ser filmada.

0002_72dpi.JPG

El actor Fabián López, uno de los más reconocidos  de este género de películas, protagonista de la película "De Cara a la Muerte”.

0011_72dpi.JPG

Un actor viene alcanzado por un disparo, a su lado Elías García el técnico del sonido graba la escena, durante el rodaje de la película "De Cara a la Muerte”.

0016_72dpi.JPG

Cuatro actores vienen “abatidos” en las playas de Tijuana durante una escena de la película “El Baleado 2”.

La fuerte producción cinematográfica de los años 70/80s  fue lo que conformó una base de producción que, a pesar de la crisis del mundo cinematográfico mexicano y el cierre de muchas salas de cine, continúa produciendo films destinados al homevideo entre muchas dificultades económicas y cuyo principal consumidor, tanto de ayer como hoy, sigue siendo la comunidad de mexicanos residentes en Estados Unidos. Fue allí donde en los últimos años este género de películas se popularizaron aún más gracias a sus precios accesibles y su distribución  en  formato  dvd y bluray  a  través de  la  cadena

WallMart y en tiendas especializadas en las áreas con mayor presencia de comunidad Latina en Estado Unidos. Desde hace algunos años la distribución se realiza a través de grandes plataformas de ventas como Amazon y directamente a través de canales de cable especializados (canal dinamita es uno de ellos), lo cual ha ampliado la cobertura de sus producciones en todo Estados Unidos y ha podido incluir más países de América Latina.

 
 
007_72dpi.JPG

Fans de este género de películas siguen el rodaje de "De Cara a la Muerte” desde un edificio abandonado en las afueras de la ciudad de Rosarito.

008_72dpi.JPG
009_72dpi.JPG

Izquierda: Jorge Román, director de fotografía mientras graba una escena de la película “Culiacán vs Mazatlán”. Derecha: Un actor de la película “Comando X” revisa su celular apenas terminan de grabar la escena.

010_72dpi.JPG

Rodaje de la película "Comando X" dirigida por Luis Álvarez.

011_72dpi.JPG

Un grupo de actrices participantes de la película “Culiacán vs Mazatlán” esperan su momento para entrar en escena.

Los rodajes de este género de películas son realizados con un crew muy limitado debido a los presupuestos extremadamente bajos (10 mil - 20 mil solares) de producción, sin que esto sea un impedimento para que sus títulos tales como Chrysler 300, Culiacán vs Mazatlán, El Baleado, así como  sus protagonistas y sus músicas generarán millones  de seguidores del otro lado de la frontera Mex-USA y en las barrios  más populares de las ciudades fronterizas. 

Independientemente de la calidad “artística” de estas películas, su buena acogida se debe, probablemente, a una serie de factores como el hecho de que los espectadores ven en ellas un reflejo de la realidad y de la difícil cotidianidad mexicana – para muchos algo lejana dada su condición de migración, la identificación con los protagonistas y las pocas opciones económicas de recreación para compartir en familia.

0012_72dpi.JPG

Rodaje de la película "Comando X" dirigida por Luis Álvarez.

0013_72dpi.JPG

Los actores de la película “La Traición de un Hijo” momentos antes de empezar a grabar, uno de ellos, Jaime Vázquez, lee su guión.

0014_72dpi.JPG

En el set de “El Baleado 2”, el actor Fabián López en un momento de descanso.

0015_72dpi.JPG

Una actriz se prepara para entrar en escena durante el rodaje de la película.

016_72dpi.JPG

Un table-dance de la ciudad de Tijuana es el set para una escena de la película “Culiacán vs Mazatlán”.

El cast de estas películas está conformado por un grupo de actores principales alguno muy reconocidos y convertidos en verdaderos héroes populares por su fans, pero al mismo tiempo por varios aspirantes actores y actrices no profesionales jóvenes y menos jóvenes, que habitualmente realizan otro tipo de actividades,  apasionados  por  este  tipo

de películas deseosos de aparecen en ellas aunque sea por pocos segundos buscando así  un reconocimiento por parte de su entorno familiar, sus amigos y su comunidad dispuestos también en algunos casos contribuir económicamente a la producción de las mismas. 

017_72dpi.JPG

Una sala de billar de la zona norte de Tijuana, es el set de una escena de la película “El Estudiante”.

018_72dpi.JPG
019_72dpi.JPG

Izquierda: Claudia Casas, una de las actrices más reconocidas por los fans de este género de películas, durante el rodaje de “La Traición de un Hijo”. Derecha: La joven aspirante actriz Cassandra Márquez en el papel de un comando, espera su momento de entrar en escena durante el rodaje de la película "De Cara a la Muerte”.

020_72dpi.JPG

El cantante y actor Fernando Montero durante en una escena de la película “La Traición de un Hijo”.

021_72dpi.JPG
022_72dpi.JPG

Elias Hernández, actor y cantante protagonista de la película  "Comando X"

 

La actriz mexicana Isabel Arce durante el rodaje de la película "Culiacán vs Mazatlán".

El actor Manuel Luna protagonista de la película "De Cara a la Muerte”.

 

Claudia Casas, una de las actrices más reconocidas por los fans de este género de películas.

023_72dpi.JPG
024_72dpi.JPG
025_72dpi.JPG
026_72dpi.JPG

El reconocido actor y productor Fabián López.

 

La joven estudiante de gastronomía y aspirante actriz Cassandra Márquez.

0027_72dpi.JPG

El actor Fabián López durante la escena final (inspirada en Scarface) de “El Baleado 2”.

0028_72dpi.JPG

Parte del crew de producción se protege los oídos por los disparos durante escena de la película.

Fabio Cuttica

Todos los derechos reservados

 
 

Fabio Cuttica actualmente reside en Bogotá, Colombia.

Nació en Roma (1973) y creció en Colombia y Perú hasta su adolescencia cuando retornó a Italia. Fotógrafo documental y docente. Desde el 2001 hace parte de la agencia fotoperiodística Contrasto de Italia. Fabio Cuttica enfoca su trabajo en Latinoamérica, documentando las dimensiones sociales, culturales y de derechos humanos de la región. 

 

En 2005, decide volver a Colombia  y se establece en Bogotá como corresponsal de la Agencia Contrasto focalizando  su trabajo en las consecuencias del largo conflicto armado. Entre el 2010 2014, recide en la ciudad fronteriza de Tijuana (Mex)   donde documenta algunos aspectos socioculturales como la migración,  el conflicto entre carteles de la droga, la cultura fronteriza y la producción de películas de video home popularmente conocido como “NarcoCinema” inspiradas en las musica denominada Narcocorridos. De esta extensa documentación en los varios sets de grabación de este genero de películas  nacerá el proyecto a largo plazo  “ Al borde de la ficción”.

 

Su trabajo trabajo ha sido publicado en revistas internacionales como Stern Magazine, The New Yorker, GEO Italia, L'Espresso, entre otras. Ha recibido importantes premios a lo largo de su carrera, para mencionar algunos, Finalista al Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña. World Press Photo,  con su trabajo – “NarcoCinema” México; Picture of the Year POY Premio de excelencia; NPPA National Press Photographers Association .

 
 
 
bottom of page